#ElPerúQueQueremos

"A diario 16 NO le han permitido ingresar a ninguna sesión del Concejo en la gestión Castañeda"

mientras que a otros medios sí

Publicado: 2015-05-22

Carlos Hinostroza, redactor de diario 16 y encargado de cubrir los temas municipales en dicho periódico, me recibe en su despacho de la redacción. 

Conversamos sobre cómo percibe esta gestión de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) a cargo de Patricia Juárez, perdón, de Castañeda; y el cuán accesible le resulta ingresar a las sesiones de Concejo. Aunque valga decir, no ha podido ser partícipe de una hasta el momento.

Lo noto tranquilo y de vez en cuando algo indignado. Es natural, asumo.


¿Alguna vez la MML o directamente Solidaridad Nacional ha obstruido tu trabajo?
En más de una ocasión. La primera vez fue en la campaña electoral del 2014. El equipo de Solidaridad Nacional nos invitó al desayuno habitual de los candidatos como a todos los medios de comunicación. No fue precisamente a mí, pero fue a un compañero de este diario. Él se registró un día antes, dio su nombre y el nombre de los fotógrafos a una encargada, y ya. Se supone que hasta ahí todo iba bien. Al día siguiente fue temprano, quiso ingresar, pero no lo dejaron porque supuestamente no estaba en la lista. Salió la señorita y no le supo dar una respuesta. Le dijo que no se inscribieron a tiempo y bueno, ese fue su pretexto. En conclusión, el día de las elecciones no pudimos cubrir el tradicional desayuno que todos los candidatos hacen. Fuimos el único medio de todos lo que estuvieron presentes que no cubrió el desayuno de Castañeda Lossio. Los demás candidatos nos dieron todas las facilidades, el único inconveniente fue con él. Nosotros lo denunciamos en las redes sociales en su momento, tanto los candidatos Cornejo, Nora Bonifaz, Jaime Zea, nos dieron su respaldo, y qué bueno. Desde ese hecho, nosotros ya percibíamos que la comunicación con la Municipalidad de Lima iba a ser reacia totalmente. Percibimos que nos tienen cierta antipatía.
Así como con Alan García.
Se podría decir.
¿Siempre se les hace llegar las notas de prensa cuando hay conferencia de prensa en la Municipalidad?
No. Desde que empezó esta gestión no nos han llegado ni invitaciones a las conferencias de prensa, comisiones, eventos, ni las notas nos llegan.
¿Absolutamente nada?
Nada.
Por ejemplo, para la conferencia que hubo hace un mes aproximadamente donde se difamó a varios regidores de oposición, ¿se les avisó para cubrir?
Tampoco. Fue algo espontáneo. Yo me enteré de eso viendo televisión porque a nosotros no nos llegan las invitaciones. No nos llega nada.
A mí me comentó Augusto (Rey) que en diversas oportunidades él junto a otros regidores de oposición envían notas de prensa a algunos medios que no son convocados. ¿Alguna vez algún regidor los ha contactado para que cubran una conferencia de prensa determinada?
¿De esta gestión? ¿De Solidaridad Nacional?
No, de oposición te estoy hablando.
No. Hasta el momento, al menos a mí no me ha llamado. Generalmente, cuando he ido a comisiones, como por ejemplo en el anuncio del despido masivo por parte de la MML a los trabajadores municipales, fueron ellos mismos (los trabajadores) los que nos convocaron. Y bueno, en esas actividades están presentes los regidores de oposición, sin embargo ellos no nos han invitado expresamente a nosotros.
¿Qué información has recibido por parte de la MML cuando se te ha impedido ingresar a alguna sesión del Concejo?, pero primero, ¿alguna vez se te ha impedido el ingreso?
Claro! Sí. A una sesión del Concejo metropolitano en lo que va de la gestión actual he ido dos veces: un jueves en la noche fui como redactor de diario 16, me comunicaron en la entrada que no estaban dejando ingresar a la prensa y que tenía que hablar con el gerente de comunicaciones, Italo Quispe. Lo llamé, pero su celular estaba apagado. No obstante, eso fue en la sexta o séptima sesión ya que en las primeras tengo entendido que dejaron ingresar a la prensa. Si bien no fue a toda la prensa, fue a cierta parte de ella, pues vi que estaba ‘canal N’ y ‘El comercio’. Como te digo, a la sexta o séptima sesión sí asistí, quise entrar y no me lo permitieron. Ahora, en un evento de la Municipalidad de Lima al cual no nos invitaron, sino nosotros nos enteramos por un fotógrafo que nos avisó que había prensa allí, fui “volando” y sucedió lo mismo. Eso fue, digamos, más evidente porque fui con un fotógrafo. Tomamos fotos en la entrada, firmamos, mas no nos dejaron entrar. Nos pusieron la excusa de que estaban coordinando nuestro ingreso.
¿Qué evento fue?
Fue cuando Castañeda anunció el convenio entre la MML y Art Lima.
El convenio que luego se canceló y donde lo “chotearon”.
Fueron todos los medios, bueno, fuimos. La verdad es que queremos hacerle muchas preguntas al alcalde que hasta ahora no ha contestado y no nos dejaron ingresar. Prácticamente nos pasearon. Nos pidieron que nos comuniquemos con el gerente de comunicaciones, a quien llamé y no contestó; así, hasta que acabó el evento, se fueron todos y nunca pudimos entrar. Nosotros denunciamos el hecho. Creo que se publicó también en las redes sociales, es más, el mismo gerente de comunicaciones publicó en su cuenta de twitter que no se le impidió el ingreso a nadie a la MML.
Sin embargo, ustedes tienen las pruebas, ¿no es así?
Claro. En primer lugar, hice la denuncia en las redes porque todo se originó a raíz de una foto que colgó el periodista Igor Malca de ATV, quien nos tomó la foto. Él escribió “¿qué pasó Municipalidad de Lima? A los colegas de diario 16 y de Caretas no se les permitió el ingreso a la conferencia de Castañeda”. Lo denunció, empezaron los comentarios, y ante eso el gerente de comunicaciones publicó en su cuenta de twitter que en la MML no se impide el ingreso a nadie, anexando la relación de los periodistas que entraron a la conferencia. Y en esa relación se encontraba mi nombre junto con mi firma. Lo que él quiso fue el hacer ver que yo sí había ingresado y estaba mintiendo. Yo le aclaré, pues cualquier persona que ha cubierto algún evento de la MML para ingresar al segundo piso donde usualmente se hacen las conferencias ha tenido que firmar. Se tiene que hacer eso en la mesa de partes necesariamente y eso fue lo que hice, mas no me permitieron entrar. Ahí fue cuando hice la denuncia y en la noche. el mismo periodista Igor que publicó la foto, quien sí estuvo en la conferencia, desmintió al gerente de comunicaciones por medio de siete tuits narrando todo lo que había ocurrido. Desde que nos vio a nosotros en la puerta hasta el que nunca nos vio en la conferencia de prensa, y puso como último tuit que el hecho de firmar en la entrada no implica que hayamos participado de la misma.
¿Italo volvió a tuitear?
No dijo más. Él solamente puso un tuit y obviamente los trolls de Solidaridad Nacional empezaron a salir. Pero, como te digo, teníamos los tuits de Igor Malca, quien fue uno de los periodistas que sí estuvo. Él dio cuenta de que nunca nos vio en la conferencia y además, teníamos las fotos donde se nos veía discutiendo con los vigilantes que nunca nos permitieron ingresar. Desde ahí ya se ve que vamos a tener una relación reacia, lamentablemente. No es lo que nosotros buscamos. Por ese lado, muy mal de parte de la MML.
¿Hay algún dato rebatible en cuanto a comunicados por parte de la MML? ,Me refiero a si en algún momento la Municipalidad de Lima se ha comunicado con ustedes y se ha excusado o les ha brindado alguna justificación del por qué no los ha convocado.
Hasta la fecha, por parte de algún funcionario o del mismo gerente de comunicaciones no ha habido ninguna comunicación. De Solidaridad Nacional, ninguno.El día que ocurrió lo de mi fallido ingreso a la MML llamé a su secretaria y me dijo que iba a comunicarse con Italo, y le iba a hacer llegar mi denuncia. Hace un par de semanas, otro compañero llamó y le hizo saber a la secretaria de Italo Quispe que a nosotros no nos llega ninguna invitación ni nos convocan. Ella nos respondió que iba a coordinar eso. Que de todas maneras iban a solucionar eso y que nos iban a enviar las invitaciones. Sin embargo hasta ahora, nada. Parece que quedó en el aire lo que dijo.
¿Sientes que existe cierta parcialidad con los medios de comunicación en la administración Castañeda?
Sí. Para serte sincero sí veo que hay una cierta parcialidad con los demás medios de comunicación. Hay que aclarar que cuando ocurrió lo del bypass, la difusión del proyecto, Castañeda ordenó la publicidad en varios medios de comunicación. Tú veías en las páginas de todos los diarios la publicidad del bypass: los que tenían tiraje más amplio contaban con la publicidad en la mitad de la hoja, otros con formato más pequeño, pero todos tenían la publicidad.
¿Todos?
Grupo El Comercio, La República, Exitosa, Expreso, La Razón. Como te digo, todos los diarios que cubren política tenían la publicidad, a excepción de diario 16. Eso es en relación al tema de la publicidad. Ahora, si nosotros percibimos el que la MML tiene más afinidad con otros medios de comunicación, creo que sí. De otro modo, a nosotros también nos llegarían las convocatorias, las notas de prensa. Por ejemplo, ¿te acuerdas del evento que se hizo por los cien días de la gestión Castañeda?
Sí. La conferencia que transmitió en vivo canal N...
Todos los medios fueron. Naturalmente, a nosotros no nos invitaron. Nos enteramos luego de prender el televisor. Hice la consulta con varios colegas de otros medios de comunicación y ellos me confirmaron que a ellos sí les había llegado la invitación un día antes, en la noche. Ya pues, ahí ya te das cuenta que la MML les da la mano a los medios que no son incisivos, en cambio a los medios que son más críticos les dan la espalda. Yo lo podría asumir así, es la verdad. Ello deja mucho que desear de esta administración porque el hecho de que un medio de comunicación sea crítico con la gestión no quiere decir que prácticamente les cierres las puertas e impidas que haga su trabajo. Yo me pongo a pensar que con estas denuncias que ha sacado Correo sobre la DINI, yo no he visto en ningún momento que el gobierno haya cerrado sus puertas a Correo en algún acto oficial. Siempre ha estado presente. Eso da un poco que pensar si hacemos comparaciones.
Es más, Correo incluso ha estado cubriendo el tema del bypass, y no veías a otro diario.
Claro, como te decía, ellos tienen facilidades. Yo veo que a veces en las notas de ‘El Comercio’ de la sección web hablan con los mismos gerentes (de la MML). Nosotros ni siquiera tenemos los teléfonos de ellos por varias razones. Llamas a la Municipalidad, pides comunicarte con algún gerente y no te quieren comunicar. No nos han proporcionado ni siquiera las notas de prensa.
¿Cuál es el clima respecto a transparencia y políticas de datos abiertos que percibes por parte de la gestión actual?
No ha mejorado nada, la verdad. Para serte sincero, en un inicio la página de la MML estaba desactivada. Hicieron varias denuncias en las redes sociales y nada. Nadie sabía el motivo por el cual durante un mes la página no funcionó. Luego empezaron a colgar información, pero no información relevante. Datos como los nombres de los regidores, información sobre las contrataciones y los cronogramas de trabajo no había en la página web. Ahora sí ha estado mejorando, pero eso tampoco es lo que fue en años anteriores. No se compara. En la gestión anterior sí había una política de datos abiertos porque tú podías ver, comprobar y sacar información. Actualmente, ya no se puede. No obstante, no es solamente eso, sino también está el hecho de que han empezado a bloquear a varios ciudadanos de Lima por el simple hecho de hacer algunas críticas, lo cual está mal.
Cuando hay sesión de Concejo, ¿qué tanta es la participación del alcalde en la misma?
Como hemos podido ver…
De todas las veces en las que hayas estado en sesión de Concejo...
En sesión de Concejo en esta gestión hasta ahora no he podido presenciar ninguna. Diario 16 hasta el momento no ha ingresado.
¿Y no piensan entrar camuflados?
Es que no nos dejan. Solamente te podría dar una opinión respecto a las imágenes que se ven en televisión o según lo que dicen los mismos regidores.
¿Cuál es la diferencia fundamental que encuentras en cuanto a transparencia entre la gestión anterior y esta?
La verdad es mucha. En primer lugar, en la gestión anterior toda la información estaba publicada en su página web. Tenía una política de datos abiertos, cosa que no ocurre con esta gestión. Tengo entendido que si presentabas una documentación en una fecha determinada, como lo hicimos nosotros, te respondían en el lapso correspondiente. Mientras que en esta administración tú presentas un documento en enero y hasta ahora no tienes respuesta.
¿Qué tipo de documento?
Por ejemplo, he conversado con regidores apristas, quienes han pedido información al Concejo.
Hay cerca de sesenta documentos que la oposición ha presentado hasta la actualidad y que no han obtenido respuesta…
Y las veces que les han respondido, estas no han sido las más acertadas. Respuestas incompletas, o incluso te respondían que en un par de días te iban a responder. Eso no es dable en una gestión que se jacta de ser transparente pues no lo están demostrando. Es preocupante. Es mucha la diferencia que hay respecto a transparencia.
¿Crees que la MML brinda a los medios de comunicación las facilidades para que estos cubran las sesiones?
Tengo entendido que a otros medios de comunicación sí se les facilita la documentación pertinente o las facilidades del caso, excepto a diario 16. Incluso una vez, cuando Castañeda fue citado a la Comisión de Fiscalización en el Congreso, sus asesores estaban entregando documentación, power points y notas a los periodistas, y no nos quisieron dar. Cuando me acerqué para pedir, la persona que estaba entregando se fue.
¿Sabe que eres de diario 16?
Sí, debido a que esos mismos señores que me impidieron la entrada a la conferencia de Castañeda, también estuvieron en el Congreso en esa oportunidad.
O sea, diario 16 ha sido censurado siempre en la Municipalidad Metropolitana de Lima…
Siempre. Dos o tres veces. Presencialmente, a mí dos veces y una a mi compañera que acudió al desayuno (en las elecciones del 2014).
¿Eres tú el único encargado de cubrir temas relacionados al Concejo?
Bueno, yo soy redactor de locales. También está otro compañero. Entre él y yo. Hacemos notas de la MML y de locales. Pero últimamente quien se está abocando más a ese tema soy yo.
Entonces, es confirmado que nadie de diario 16 ha ingresado como tal al Concejo...
Ahora la puerta está cerrada y hay dos guachimanes parados.
Sobre el polémico proyecto del bypass en 28 de julio, el campamento que hay allí en signo de protesta y la Costa Verde ¿cómo ha estado tocando esos temas diario 16?
Hemos estado siguiendo tanto el bypass como la Costa Verde. Hemos estado al tanto de las actividades que han hecho los colectivos #TomaElBypass como #SalvemosLaCostaVerde, cubriendo y comunicándonos con varios de sus integrantes para saber qué es lo que ocurría. Y la verdad, en lo que respecta a cubrir estas manifestaciones que creemos nosotros que son justas porque esta gestión no está cumpliendo con las expectativas que tenían varios de los ciudadanos de Lima. Nosotros le estamos dando tratamiento a estas noticias. Por esa parte sí estamos enterados, así como siguiendo las actividades que realizan dichos colectivos. Por ejemplo, lo de los estudiantes de arquitectura…
Lo de ayer, la marcha por una Lima planificada…
Así es. Fueron hasta Miraflores. Fuimos el único medio que sacó al día siguiente una nota sobre eso. No he visto en otros medios.
Y en relación al tema de los usuarios bloqueados por las redes sociales de la MML, ¿qué tanta cobertura le han dado?
Le hemos dado seguimiento. Tengo entendido que si bien a mí no me han bloqueado, a otros compañeros sí lo han hecho.
¿A la editora general?
A ella no, solo a redactores. Y sí, estamos al tanto de las quejas de los ciudadanos. Sabemos que la Defensoría del Pueblo ha enviado un oficio a la MML donde esta última sólo ha respondido a una ciudadana cuando son miles los que se encuentran actualmente bloqueados. Es lamentable. Nosotros vamos a seguir denunciando estos hechos hasta que por obra o gracia del destino nuestro alcalde de Lima cambie esa manera de pensar.
Para finalizar, ¿han pensado en alguna oportunidad cambiar de redactores para que vayan a la Municipalidad?
Sí. Lo hemos pensado, mas el problema es que a veces por ser humildemente un diario no tan numeroso tenemos que darle también cobertura a otras noticias. Pero lo hemos pensado.
Deben morirse por ingresar.
Fichados estamos, no nos pueden ver ahí. Sin embargo, sí hemos pensado tal vez enviar a otra compañera a que vaya. Todo eso lo estamos viendo. Va a ser con el pasar de estos días ya que somos un diario pequeño y tenemos que repartirnos entre otras noticias.
Gracias Carlos.
No te preocupes.

Escrito por


Publicado en

En zapatillas

Historias. Crónicas. Entrevistas.