Lidiette Aliaga tiene veintitrés años, es ex bailarina y actual profesora de ballet, así como estudiante de la carrera de Arte de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
A la fecha, ella viene postulando por UNES a las elecciones que pretenden reactivar a la FUSM (Federación de Estudiantes de la Universidad San Marcos), luego de casi veinticinco años en la que esta federación dejó de articular. Sin embargo, son tres las listas que aspiran ganar este proceso: Construyamos (lista 2), CREA (lista 4) y UNES (lista 6)
Lidiette postula a la Secretaría de Relaciones Internas y Externas, y se encuentra sumamente convencida de que la lista 6, a la cual representa, saldrá victoriosa este miércoles.

UNES
- ¿Cómo evalúan el hecho de que luego de más de veinte años la universidad más antigua de América Latina vuelva a tener una federación estudiantil?
- Considero que todo está claro. Ante la coyuntura de la impuesta nueva ley universitaria, los estudiantes nos hemos visto vulnerados en nuestros derechos por parte de las autoridades sanmarquinas. Ello ha generado que los alumnos se organicen a nivel de ciertas facultades y que se nombre un comité electoral, así como que se elijan representantes de las diferentes facultades en este comité para que convoque a unas elecciones. UNES tiene once diferentes facultades. Somos la única lista que tiene en su mayoría listas de ingenierías. Nosotros sabemos que el proceso electoral es algo que pega mucho y el interés es de las facultades políticas: derecho, letras, sociales, educación, economía. Pero, ¿qué sucede? La universidad tiene veinte facultades y los chicos de ingeniería tienen otra realidad, una distinta. No son políticos. No tienen gremios. No tienen centros de estudiantes, no tienen centros federados. Todo ha sido a través de los tercios. Entonces, el trabajo de un cogobierno de un tercio no es igual a la de un centro federado u organismo gremial.
- ¿Cuáles son las propuestas de UNES (lista 6) y qué la diferencia frente a las listas 2 y 4?
- Nosotros no nos fijamos en los demás. Nosotros tenemos nuestra propia propuesta y nuestro propio plan de trabajo. En primer lugar, hay una reivindicación total del alumno, quien está considerado como algo inferior en la universidad, lamentablemente. No por todas las autoridades, pues hay quienes respetan ello, sin embargo, la cabeza de la universidad, en este caso el rector, tiene desfasados a los alumnos: cierra el comedor, no está haciendo el cogobierno. Él está gobernando solo, algo que es muy preocupante.
- ¿A qué te refieres con cogobierno?
- La ley universitaria: la antigua y la nueva… Entre los principios de la universidad está el cogobierno, que quiere decir que gobiernan autoridades, docentes, alumnos y trabajadores. En el estatuto que actualmente tenemos vigente en la universidad está el principio de cogobierno como parte de la fiscalización. Por ello, existen los tercios estudiantiles. Entonces, como estamos en un proceso de adecuación, los tercios estudiantiles han terminado su periodo y la Comisión de Normas de la universidad propuso que haya una continuidad porque no se podía quedar en un vacío donde no haya cogobierno. Lo que hizo el rector fue cesar a todos. Ahora están gobernando en el concejo universitario, ya que la asamblea universitaria ha sido cesada, el rector, los decanos, los vice rectores y el jefe de post grado. En los concejos de facultad solo están gobernando el decano, el director administrativo, el director académico y los profesores. Todos los chicos pueden decir que en su concejo de facultad no tienen la invitación como miembros o representantes estudiantiles y eso es prácticamente autoritarismo.
- ¿Están de acuerdo con la ley universitaria?
- No. Tenemos muchas objeciones. Vemos que la ley universitaria tiene aspectos buenos como la calidad académica, por ejemplo. Eso no se discute, es el principio de la universidad. La universidad es lo que produce, lo que investiga y lo que publica. Pero, el tema de la discriminación directa a los profesores de setenta años, personalmente, es una falta de respeto a la dignidad del docente. Nosotros tenemos los mejores profesores, por lo menos, en mi escuela hay quienes están bordeando los setenta años y son eminencias, reconocidos, con publicaciones, y con toda una trayectoria. No solo como docentes, sino como intelectuales. Y estoy en contra de que por su edad se les discrimine y se les separe (de la universidad). Entendemos que hay profesores que son mayores que quizá no producen, pero para ello está la estatutaria, para que plantee mediante qué mecanismos se les puede evaluar. No obstante, los grandes intelectuales sanmarquinos están setenta o setenta y dos años, y nadie te puede decir que no están en la capacidad de seguir dictando su cátedra. Eso no es posible; por el contrario, es preocupante debido a que hay especialidades en las cuales hay pocos docentes, sobre todo en las escuelas pequeñas como en arte donde somos cerca de doscientos alumnos.
- ¿La escuela de arte tiene incidencia en las listas 2 y 4?
- No. Es que uno no sale como representante de su escuela o carrera, sino de su facultad y yo soy de la facultad de letras. Las otras listas tienen chicos de la facultad de letras, incluso hay una que tiene a dos. Y está bien porque la facultad de letras es muy importante, muy diversa, muy grande. El trabajo político en mi facultad es más constante en comparación de otras facultades.
- Por otro lado, entiendo que su material de campaña ha sido destruido. ¿En qué contexto se ha dado esto?
- Estuvimos elaborando pizarras en la facultad de derecho toda la gente que apoya a la lista UNES; no necesariamente los candidatos, sino un buen grupo, quienes inclusive tomamos fotos de nuestro trabajo. Como todo el mundo, las dejamos en los pasadizos y al otro día habían desaparecido las diez pizarras, las cuales eran para la propaganda. Ello lo denunciamos.
- ¿Sospechan de alguien en particular?
- Lo más curioso es que nosotros terminamos de hacer las pizarras bordeando la medianoche y nos retiramos porque obviamente los señores de seguridad te tienen que sacar, uno tiene que retirarse de la universidad. Pero, las dejamos ahí. El señor de seguridad no sabe nada y no vamos a echarle la culpa a él. No hay cámaras de seguridad lamentablemente en el pasadizo de derecho, pero eso tuvo que haber sido en el transcurso de la madrugada o bien temprano.
- Voy a regresar a la pregunta anterior. ¿Cuál es la propuesta principal de UNES?
- UNES es la Unión de Estudiantes de diversas facultades independientes. Entre nuestras principales propuestas está el exigir un seguro integral de salud, el respeto hacia el medio pasaje y el impulsar la seguridad en el campus. Sin embargo, desde el puesto por el que estoy postulando que es el de la secretaría de relaciones internas y externas estamos promoviendo la creación de una secretaría de género. Esto es para poder canalizar las múltiples denucias de acoso sexual, académico y político, así como ver la temática LGTBI. Nuestra campaña no es millonaria, más bien nos preocupa el hecho de que no tengamos mucho material por toda la universidad. Te invito a que vayas y veas que a pesar del retiro que han hecho las autoridades de nuestros materiales, hay propaganda universitaria. Vas a ver en toda la ciudad universitaria paneles, anuncios, afiches, banderolas sobre todo de la lista 4 y de la lista 2, sin embargo de nosotros vas a ver una de cada cincuenta. Nosotros nos estamos auto financiando. No tenemos dinero externo, no contamos con ello.
- ¿Las otras listas sí lo tienen?
- No lo podría afirmar, pero asumo que tienen todo el material logístico para hacer una campaña electoral. Nosotros no contamos con ello. Tú puedes ir a la universidad, vamos y recorremos toda la ciudad universitaria para que veas el material. No es una opinión personal, sino algo concreto. Desmiento totalmente que estemos ligados a la lista del rector. Me causa gracia que digan eso porque me parece un argumento ad hominem.
- Me lo comentó un vocero de la lista 4.
- Sé que te lo han dicho. Me parece una acusación muy baja.
- Además, no tienen tanta publicidad como las otras listas…
- Claro. Nos tendrán miedo. No encuentro otra explicación. Tendrán temor que les ganemos porque tenemos mayor participación de otras ingenierías, pero no es así. En el concejo universitario he sido la única de los trece estudiantes que estuvo confrontando al rector, debatiendo con él, preguntándole el por qué de una serie de cosas. Están las actas y los videos. De verdad, es bien bajo que me ataquen directamente. Ayer, justo los entrevistaron en radio Exitosa y solo les faltaba decir mi nombre… Si estoy participando en esta lista es porque a mí me han propuesto.
- Además, más allá de la Copa América y el fallo por el caso ‘Chavín de Huántar’, estas elecciones están pasando casi desapercibidas.
- El problema es que cuando vas a las bases, uno obviamente va a hablar sobre su propuesta como agrupación, sin embargo, a los chicos les tienes que explicar qué es la FUSM. No saben, sobre todo en ingeniería no tienen idea. No saben qué es un gremio porque no tienen su centro de estudiantes ni federado. El trabajo de la FUSM es reconstruir en todos los espacios donde ello no exista y luchar por sus derechos, por su calidad académica, por una buena evaluación docente, por una fiscalización y correcto empleo del presupuesto.
- ¿Qué tan cierta es la afirmación que algunos estudiantes han hecho sobre el que exista presencia del Movadef en ciertas listas?
- Puedo tener mis sospechas por la forma en la que ellos se expresan, por las ideas que plantean, mas no tengo una prueba concreta, fehaciente o directa de que ellos sean miembros del Movadef.
- ¿Cuál es ese perfil que te hace intuir que lo son?
- Te hablo de manera personal. Es por la forma en la que ellos se expresan y cómo hacen sus planteamientos. La idea o manera de pensar tiene mucho que ver. Todo es al extremo. “Si no tenemos comedor, tomemos el comedor, vamos al rectorado a hablar con el rector, ¡a pegar!”, como hicieron el año pasado. Si bien no está en su plan de trabajo cuando tú hablas con ellos hablan de realizar acciones donde implique la fuerza, el extremismo.
- Te refieres a la lista...
- Te repito, no tengo una prueba directa como para señalar frente a los medios de comunicación quiénes son ellos, pero es un secreto a voces. La gente lo sabe, lo piensa, lo cree, mas no lo puede probar. Es como decir que la lista 4 esté financiada por un ente determinado y no existan pruebas reales.
- Al parecer, tienen un buen equipo de prensa.
- Es todo un aparato político.
- Tengo entendido que en la lista 4 hay gente que participa en política, ¿en UNES también la hay?
- (En la lista 4) son miembros de colectivos de izquierda y otros de partidos políticos. Obviamente, si tú eres miembro de un partido, este te va a respaldar y apoyar.
- ¿Militas en algún partido?
- Milito en la Juventud Comunista del Perú.
- Se podría decir que tienes cierto soporte político.
- No, porque uno de los acuerdos de UNES es que no haya ningún tipo de interferencia externa, pues no queríamos caer en eso.
- ¿Estás entonces ahora en UNES y en Únete por un acuerdo político de tu partido?
- No, no. Te explico. Yo participo en la vida política de mi universidad. Yo trabajo. Yo estudio. Mi base es San Marcos, mi centro de estudiantes, mi base en arte es la once. No tengo incidencia política y menos la voy a mezclar en esta coyuntura. Es un acuerdo que tenemos como agrupación, es decir, la no interferencia de gente ajena a San Marcos de un partido político, ya que precisamente vemos que todo el mundo (a esta elección) la está politizando. Además, no tengo porque negar nada. Uno de mis derechos humanos es hacer vida política y militar donde yo desee, y lo hago. Mi partido político no tiene ningún tipo de ligadura con Sendero Luminoso, con el MRTA o con algún grupo extremista. Es más, si lees y analizas la Comisión de la Verdad y Reconciliación, al Partido Comunista del Perú se lo deslinda totalmente de los grupos terroristas. Eso está claro. Es un informe que se ha hecho por intelectuales y gente comprometida luego de la dictadura de Fujimori.
- Pero, considero que coincidimos en que hay ciertas agrupaciones que se disfrazan en el Movadef.
- Como te digo, todos saben que el Movadef es Sendero. Yo como persona lo creo, lo sé, mas no tengo una prueba directa. Así como ellos te pueden decir que la lista UNES es la lista del rector. Y te lo digo, con Cotillo, nada, ¡nada! Me indigna de verdad. Nada. La universidad está en crisis y es una desgracia por su culpa.
- ¿ Cuántos años lleva como rector en San Marcos?
- Debe estar en su cuarto año. La ley universitaria impedía que termine sus cinco años de periodo, por eso lo está alargando para que culmine sus cinco años seguramente.
- Hubo un par de estudiantes sanmarquinos que me expresaron su malestar sobre la postulación de algunos estudiantes en determinadas listas y que llevan en la universidad muchísimo más del tiempo regular. ¿Podrías explicar más de ello?
- La cabeza de la lista 2 es un señor de treinta y dos años. No digo que esté mal porque para estudiar no hay edad, pero me parece que como alumno no es destacado o regular. La lista 4 la encabeza Alan Agüero que es de mi facultad y estudió conmigo el primer año. Hemos llevado cinco cursos juntos durante dos ciclos y te puedo decir que no es un alumno destacado. Yo tampoco te voy a decir que soy de los mejores, pero soy una alumna regular, iba a ser ayudante de cátedra del profesor Sánchez Málaga, mas no pude por haber sido consejera.
- Digamos que eres una alumna destacada.
- Como toda la lista. Mi ponderado en 14.2. Pregúntale si te puede mostrar su ponderado. Alan Agüero es de Integración Estudiantil.
- ¿Alan es de la organización vinculada al MRTA?
- No lo sé. Entiendo que hay quienes creen que es su continuidad, una nueva alternativa o cara política.
- A mí, particularmente, me sorprendió que se desenvuelvan bien mediáticamente.
- Nosotros no tenemos experiencia en federación. Estamos viendo como es una campaña política a nivel de la universidad.
- Las elecciones son este miércoles…
- No quiero denunciar, pero sí criticar profundamente. En San Marcos somos treinta mil alumnos y no hay padrón de ellos. Es como si en las mesas de la ONPE no hubiera la lista de los ciudadanos que van a ir a votar. Es lo mismo. Estas no son unas elecciones obligatorias. Son obligatorias cuando se es cogobierno, tercios estudiantiles y toda la cuestión, se cierra la universidad y solo hay elecciones. Los estudiantes votan en sus facultades y los profesores en la casona. Sin embargo, estas elecciones son alternativas, gremiales. El alumno que desea puede ir a votar o no.
- Igual existe la posibilidad de que este miércoles se cierre la universidad.
- ¡Por supuesto! Nosotros también lo hemos puesto. Por todo el boicot que hay con nuestro material de propaganda, lo están retirando. Manifestamos el temor de que no se abra la universidad. Si el rector cierra la universidad debe tener una resolución rectoral. No se puede cerrarla así nomás. Para ello tiene que haber un documento, el cual lo puede hacer porque al final lo firma él. Por ejemplo, en diciembre cerró la universidad porque fue un grupo de comensales y de vivienda junto a otros alumnos con palos al rectorado. Le pegaron a un señor. ¡Le rompieron la nariz! Para que no se cierre el comedor.
- ¿Estas personas extremistas están participando de alguna lista?
- Una parte de los comensales y la gente de vivienda participan y apoyan a abiertamente a una de las tres listas.
- Se podría concluir que Integración Estudiantil está en la lista 4 y los extremistas en la lista 2.
No. Tengo sospechas que algunas personas están ligadas a cierto pensamiento que no ha funcionado en años anteriores, pero no te aseguro nada. Finalmente, somos gente de izquierda. Yo soy una mujer de izquierda. El tema más curioso es que en todas las grandes entrevistas no van las cabezas de lista, a excepción de nosotros. Ayer hubo un debate con Sigrid Bazán en radio Exitosa y la idea era que vayan las cabezas de las listas. Fue David Camarena que es nuestro candidato a presidente, así como nuestro candidato a vicepresidente, no obstante no fue Huaraca (candidato a presidente por la lista 2) y por la lista 4 fue Víctor Cárdenas. Uno tiene que mostrar a sus candidatos para que la gente los conozca, vea sus perfiles, sus propuestas y el cómo piensan. Ellos han salido en bastantes medios. En la mayoría de entrevistas no salen las cabezas de las listas. Asimismo, hay quienes han tenido mayor acceso a los medios de comunicación como radio Capital y Exitosa, donde solo los han entrevistado a ellos. Nosotros pedimos que sea una campaña que se haga conocer a la comunidad sanmarquina y a la sociedad en general porque San Marcos es el ejemplo de universidad pública en el país. Nosotros pedimos que si vamos a competir lo hagamos en las mismas condiciones. Que si se le hace una entrevista a una lista, que vayan las tres para que sea más democrático. Y la gente se pregunta, ¿qué tiene la lista 4 que sale a quejarse en una nota en La República como si solamente a ellos se les hubiera roto su material?
Lista 6
- ¿Hay canales de comunicación entre las tres listas?
- A través de personeros siempre nos vemos.
- Por último, ¿cómo ven a UNES en estas elecciones?
- Tenemos una mente optimista. Tenemos las ganas de ganar. Queremos trabajar por la universidad, tenemos propuestas, tenemos alumnos de diversas facultades que jamás han participado en algún proceso electoral en la universidad, tenemos esperanzas. Pero, si somos críticos y objetivos, pues no estamos compitiendo en las mismas condiciones que otras listas, sobre todo cuando hablas de la propaganda electoral o la logística.
- Muchas gracias Lidiette.
- No te preocupes.