Ha transcurrido cerca de un año y medio desde las elecciones municipales limeñas en el 2014, en las cuales Enrique Cornejo ocupó el segundo lugar. Logró superar a Susana Villarán y estuvo regularmente cerca a Castañeda Lossio. Por ello, no cabe duda que fue la sorpresa en dicha contienda electoral.
En este proceso electoral, ha optado por no participar como candidato; no obstante, forma parte del equipo técnico de la Alianza Popular. Su principal prioridad, ahora, es seguir enfocándose en Lima, pues aspira ser el alcalde limeño que llegue al bicentenario.
Claro y sin pelos en la lengua, así habla Enrique Cornejo.
- ¿Por qué decidió abstenerse de postular al congreso en estas elecciones?
Porque creo que la política tiene que reivindicarse con la población y esta, en su mayoría gente joven, pide que haya nuevos códigos de conducta de los políticos; y quienes ejercemos la política no solo debemos servir a la gente, sino conectar con ella. Uno de los elementos que pide la gente y es un común denominador donde vayas es "cumple tu palabra".
FOTO: RICK ACOSTA
- Tú prometiste no volver a postular...
- Efectivamente. Prometí que esa campaña no la iba a utilizar como trampolín para otra.
- Considero que habría sido estupendo para el Apra que hubieses ido. Su intención de voto no estaría tan baja.
- Sí, y creo que muchos pensaron eso cuando saqué el casi millón de votos que hubo a nuestro favor. Creo que en la política peruana nadie cumple sus tiempos. El que postula para regidor ya quiere ser alcalde, el que es alcalde ya quiere ser congresista, el que es congresista quiere ser presidente. Está bien que lo hagan, pero que cumplan primero su periodo.
- ¿Lo dices por Augusto Rey?
- Y también por Evelin Orcón de mi lista.
- ¿Qué consejo les darías a ambos?
- Yo hablé con Evelin, pero ella decidió, es libre. Si yo tuviera su edad, yo quisiera convertirme en el mejor regidor por Lima. Que mi trabajo sea criticado, discutido, pero que no sea ninguneado, y luego legítimamente iría por un municipio, y así voy creciendo. Ese es mi punto.
- Si no hubiera dicho en el 2014 que no participaría en estas elecciones, ¿le habría gustado ser precandidato presidencial por el Apra?
- Tal vez. A mí me ofrecieron para estar en la plancha en la segunda vicepresidencia, así como en la lista parlamentaria. Yo he agradecido ambas invitaciones, pero he declinado por las razones que te estoy diciendo.
- ¿No cree que con la Alianza Popular se están auto exigiendo más? Su valla ahora es 7%.
- Se va a pasar claramente. No tengo ninguna duda.
- Si no hubieran habido el tema de los 'narcoindultos', probablemente, tendrían una mayor intención de voto.
- Los 'narcoindultos' y Bagua significan dos piedras muy pesadas que tenemos que cargar. Por eso, Alan García pidió disculpas por los 'narcoindultos'.
- Pero, no con Bagua.
- Todavía, pero lo puede hacer.
- Alan fue muy crítico con las poblaciones indígenas y no se ratificó cuando lo pudo hacer hace aproximadamente un mes en una entrevista en 'Buenos Días Perú'.
Todavía está a tiempo. Yo creo que lo puede hacer porque aquí todos tenemos que hacernos una autocrítica.
FOTO: RICK ACOSTA
- ¿Cuál consideras que es la propuesta eje que las y los diferencia de el resto de candidatos?
- El tener los proyectos ya a disposición para arrancar el mismo veintiocho de julio con la reactivación económica y poner en marcha veinte mil millones de dólares en proyectos de infraestructura que están paralizados.
- Sobre la coyuntura electoral, ¿qué opinas de Verónika Mendoza?
- Yo a Verónika, como persona, la estoy escuchando. Yo tengo por principio escuchar y respetar a todos, me gusta un debate de ideas. A ella la veo coherente; sin embargo, no comparto su propuesta de fondo. Para ella, el problema se soluciona cuando el Estado toma el control.
- Ahora, hablemos de Lima. ¿Por qué Enrique Cornejo desea postular en el 2018 a la alcaldía?
- Porque cuando hicimos la campaña creímos que había llegado el momento en una mega ciudad como Lima de tener una propuesta integral, prospectiva y seria, y lo hicimos. No pensamos que con nosotros empieza la historia; por ejemplo, en el plan de Lima, me preocupé por poner lo que creía que eran los aspectos positivos de los alcaldes anteriores.
- En ese sentido, ¿qué es lo que más rescatas de Castañeda Lossio?
- Sus escaleras y sus hospitales de la solidaridad.
- ¿Y de Susana Villarán?
- Su avance en lo que corresponde al sistema de concesiones. Ella ha concesionado más obras que Castañeda. Hay como mil ochocientos millones en concesiones en Lima de los cuales, por lo menos, mil le corresponden a Susana. Y lo segundo, los corredores de transporte. Además, ha fomentado el PLAM 2035 que aunque Castañeda lo ha ninguneado, yo lo estoy usando.
- ¿Cuáles serían tus prioridades de ser elegido alcalde?
- El planeamiento de la ciudad, el orden y la seguridad.
- ¿Continuarías la reforma del transporte?
- La mejoraría. Hay que hacer todos los corredores, pero con tres criterios. Primero, el corredor debe tener un principio y un fin que conecte, y no debe nacer y terminar en una parte de una calle. Segundo, los corredores tienen que tener los buses técnicamente acoplados. Y tercero, hay un tema que tiene que ver con el manejo integrado de los corredores para que estos sean los vasos capilares del sistema.
- ¿Qué propones respecto a cultura?
- Reviviría el Festival de Lima de Andrade y volvería a poner en valor las prácticas que hacía Susana en este tema. Yo quiero hacer un desfile del folklore nacional; si en Brasil hay un sambódromo, aquí quiero tener un folkódromo.
- ¿Apoyarías la ordenanza contra todo tipo de discriminación?
- No solamente la apoyaría; yo mismo vigilaría que se cumpla. Es ilógico que en un país diverso se discrimine; en un país diverso se tiene que ponderar la diversidad.
- ¿Cómo sería tu política con las trabajadoras sexuales?
- Yo pondría una zona rosa alejada de la zona urbana.
- ¿Podrías darnos un análisis de la gestión de Castañeda?
Perdió su tiempo al principio porque no tenía plan. No quiero convertirme en un opositor que le esté fastidiando la vida al alcalde. ya que él es alcalde debido a que Susana hizo ese trabajo. Si ella no lo hubiera puesto contra las cuerdas al investigarlo, Castañeda no sería alcalde hoy.Yo sigo esperando hasta ahora el plan de Castañeda. Él tiene que presentarle a Lima una alternativa de ciudad.
FOTO: RICK ACOSTA
- Hasta el momento, solo una persona además de ti ha mencionado que tiene también la aspiración de llegar a la alcaldía en el 2018 y es Susel Paredes...
- Bienvenidos todos y todas.
- ¿Qué opinión tienes sobre Susel?
- Considero que ella es un puntal importante, solo que ellos andan ahora con unos problemas de identificación. Más bien, creo que un próximo congreso va a dejar sin efecto la ley de la no reelección, así que no te sientas sorprendido de que Castañeda tal vez postule nuevamente.
- Por último, ¿cómo te describirías?
- Como una persona que intenta entender la preocupación de la gente que sabe que tiene que hacer su propia reingeniería porque formo parte de un partido y tengo una escuela de hace muchos años. Mi trabajo consiste en tratar de entender las nuevas formas y nuevas actitudes, sumar gente valiosa y escuchar siempre. A veces hay que escuchar y hacer lo que el otro dice.