#ElPerúQueQueremos

Susana Villarán: "Voy a proponer la ley de matrimonio igualitario, aunque me cueste votos"

De la alcaldía al Congreso

Publicado: 2016-03-07

Susana Villarán es, además de candidata a la primera vicepresidencia por el Partido Nacionalista, candidata al congreso. Es la cuarta vez que postula a un cargo público y, quizá, por ello, se encuentra bastante tranquila respecto a las últimas encuestas que no favorecen a Daniel Urresti, líder de la plancha.

Con gran entusiasmo y ese optimismo que la caracteriza nos saluda, mientras nos acomodamos en la mesa principal del departamento que ya prácticamente ha convertido en su oficina. No lleva número en su blusa, pues el Jurado aún no le confirma el lugar que en la lista ocupará; sin embargo, asegura que no ha dejado de hacer campaña, siempre a su estilo: caminando.


Eres una mujer de izquierda y en esta coyuntura son cuatro partidos de izquierda los que se están presentando: el Partido Humanista, Perú Libertario, Democracia Directa y el Frente Amplio...

Y el Partido Nacionalista, sus bases.

FOTO: RICK ACOSTA

¿Consideras al Partido Nacionalista de izquierda?
Considero que está en el polo progresista de nuestro país. Es un polo democrático y de izquierdas, no de izquierda.
¿Es la unidad de las izquierdas una utopía?
Creo que más que pelear por la unidad, porque lo único que hace es desunirnos, debemos llegar a acuerdos como lo hicimos para Lima. Un buen programa de gobierno que sea transformador y una confluencia con un acuerdo detrás de un programa común es lo que hay que hacer. Las unidades son difíciles entre quienes apoyan, por ejemplo, el régimen de Maduro y quienes no lo apoyamos.
Verónika Mendoza llamó "golpista" a la oposición que lidera Leopoldo López.
Yo creo que Leopoldo López es un preso político y lo puedo sustentar. Tengo una trayectoria en materia de derechos humanos y democracia, y en cuanto a la investigación de lo que ha sido el régimen de Chávez, como miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, tenemos un informe, el cual ha sido firmado por siete personas entre las cuales me encuentro, sobre los problemas de la democracia y los derechos humanos. Desde ese momento siempre he sido muy clara. Si bien Chávez incorporó en el discursó a los más pobres en una sociedad tan desigual como la venezolana, puedo asegurarte que también violó elementos centrales del Estado de derecho a la democracia y a los derechos humanos. Yo no puedo estar de acuerdo con Verónika Mendoza en eso.
¿Fue acaso radical?
No, es un error de concepción. Creo que hay una tara en las izquierdas conservadoras, una tara de la cual se tienen que liberar. Yo no soy una conservadora de izquierda, soy una liberal y demócrata de izquierda. Soy una mujer que pelea por todos los derechos y creo que la izquierda nueva tiene que ser entrañablemente amiga de la democracia y no enemiga de ella.
Verónika Mendoza también se refirió al gobierno fujimorista y dijo que no lo consideraba una dictadura, sino un gobierno autoritario.
Creo que también es otro error de apreciación política de Verónika, a quien aprecio, admiro y de quien me alegran sus éxitos. No tengo, sino palabras de buena onda para ella, pero por ser una chica joven y por haber estado en su tiempo de maduración fuera del país y no haber participado de la lucha contra el régimen antifujimontesinista ni haber vivido en carne propia el flagelo, el clientelismo a las mujeres en los comedores populares, la corrupción rampante, el dominio total del Poder Judicial... Cuando tú no vives eso y solo lo lees en libros, tienes una apreciación incorrecta, y aunque no lo hayas vivido tienes que leer, tienes la obligación de hacerlo. Si ella hubiese leído todos los documentos que hablan de esa etapa de nuestra historia, se habría dado cuenta. Esas cosas hay que vivirlas, de lo contrario, hay que estudiarlas bien.
En ese sentido, ¿no se podría ver su candidatura como una renovación política a plenitud?
Yo no quiero enfrentarme al Frente Amplio, más bien, el sectarismo y el enfrentamiento están en ese campo. Hago un llamado a todos los que nos consideramos personas que luchan por el cambio social, por la justicia social, por los derechos de todos y todas sin discriminación alguna, por tener un medio ambiente equilibrado para hacer de todo ello que nos une una bandera común. Fijémonos metas programáticas y dejemos de agredirnos. Dejemos el sectarismo y las ideas viejas, ya que se puede ser muy joven con ideas así. Yo soy una mujer madura con ideas nuevas.
¿Ves el hecho de que Daniel Urresti hasta ahora no figure en las encuestas como una mala señal?
En un mes siempre cambia el panorama electoral en el Perú. Estas tendencias que dan las encuestadoras nunca funcionaron, los que van adelante nunca ganaron. Soy una de las muestras vivas de que es posible entrar al final. Hemos visto cómo los que estaban peleando el segundo lugar han caído drásticamente en menos de quince días, cómo Julio Guzmán ha subido, pero en este momento le está yendo de manera complicada en Arequipa por sus posiciones poco claras frente a 'Tía María' y otros temas graves e importantísimos. Yo no le deseo el mal a nadie, salvo que el fujimorismo no vuelva a gobernar y que Alan García no retorne jamás al gobierno. Todo lo demás es positivo.
Alan García, al parecer, no va a pasar la valla...
Sin embargo, Daniel Urresti, la plancha que yo integro y la lista parlamentaria para Lima tienen un programa que sí ha radicalizado en el buen sentido de la palabra algunos aspectos de la economía y pone énfasis en un rol muy activo del Estado. Yo me siento cómoda en esas propuestas y en esa visión. Daniel es un hombre genuino y honrado, está haciendo una campaña heroica. Me encanta que se haya vuelto a poner la gorra y el polo negro porque es un cambio que tiene que ver con su identidad más profunda. Él es el hombre que garantiza la seguridad integral; una frente a los riesgos, frente a la inseguridad ciudadana, frente a la inseguridad que sufren las mujeres. Yo tengo la convicción de que es inocente de los crímenes que se le imputan.
En el Perú, el voto es uno sentimentalista. Si es un voto en el cual el carisma y la identificación juegan un rol fundamental, y ambas cualidades las tiene Daniel Urresti, ¿por qué ello no se refleja en las encuestas?
Ahora se va a reflejar. Han habido algunas confusiones en la conformación de las listas, lo cual no ha sido positivo para su candidatura.
¿Le resta?

Genera la idea de una campaña desorganizada y es un pasivo que él carga. Por ello, creo que el daño que el Jurado Especial de Lima le está haciendo a su candidatura es muy grande. Hay que medir con la misma vara a todos y a todas. No puede ser que se tenga una posición con Julio Guzmán y otra con el Partido Nacionalista.

FOTO: RICK ACOSTA

Raúl Vargas ha calificado a Daniel Urresti como un "muy buen candidato". ¿Qué sensación te genera esta opinión?
Que por fin dice cosas ciertas. Por fin, con todo el respeto que se merece.
Sobre el Acuerdo Transpacífico (TPP), Daniel Urresti ha mencionado no estar de acuerdo; no obstante, es una medida impulsada por el oficialismo...
Existimos personas que no estamos de acuerdo.
¿Tú tampoco?
No, no. Además lo hemos conversado.
De llegar al gobierno, ¿buscarían las herramientas para anularlo?
Para sacarle la vuelta y para volver a negociar algunos aspectos como es el tema de los medicamentos. Cuando un gobierno con el que estamos de acuerdo "mete la pata" o hace algo que no es lo que creemos, tenemos que decirlo.
¿"Metió la pata" Ollanta Humala?
Deduce tú.
Hoy día, ¿ves más real ser vicepresidenta o congresista o ambas cosas?
Ambas. Los que me conocen saben que soy una persona ejecutiva, que toma decisiones. Nunca he sido congresista en mi vida. No soy una política tradicional: no he estado en el congreso, no he vivido de él y no voy para vivir de él. Soy una mujer austera y autónoma, y puedo vivir de mi trabajo.
¿Cuál es tu posición respecto al matrimonio igualitario?
Por supuesto que estoy a favor de una ley de matrimonio igualitario, aunque esto me cueste votos.
Pero, ¿la propondrías?
Yo la voy a proponer, el primer día llevo el oficio. Susel y yo estamos juntas en esta campaña, y juntas trabajaremos muchos otros proyectos de ley que están a favor del avance en los derechos.
En relación al aborto...
Yo no soy una mujer que esté a favor del aborto, soy una mujer que está a favor del derecho de las mujeres a elegir. No hay nadie en el mundo que esté a favor del aborto libre y si lo están, no estoy de acuerdo con ellos.
¿Vas a exigir el respeto del Estado laico?
Somos ya un Estado laico, según nuestra Constitución.
Figurativamente.
Hasta ahora se ha sido muy tímido. Yo no soy una mujer tímida; soy una mujer franca, con coraje, que lucha por lo que piensa.
¿Qué opinión tienes sobre la postulación al congreso por parte de Augusto Rey?
He conversado con él estos temas. Augusto y yo tenemos una relación de amistad y de respeto. Creo que es un joven con un gran potencial político como Nan (Núñez), por ejemplo, quien está activamente en nuestra campaña a favor mío. Hemos hablado; al principio le dije que podía ser un excelente parlamentario, pero que tenía muchos años por delante. Luego, lo llamé y le dije que no estaba tan segura si va a ser positivo el hecho de que renuncie a su cargo electo.
¿Qué evaluación has hecho de la gestión Castañeda Lossio?

Castañeda Lossio es un político tradicional que no piensa en las próximas generaciones, sino en las próximas elecciones. Flota como corcho llevándose todas la obras de mediano y largo plazo que nosotros hemos dejado para la ciudad poniéndole sus carteles, ya que tiene un problema de inseguridad y confianza. Necesita ponerle su nombre a todo. No obstante, no me importa. No lo respeto como gestor público.

FOTO: RICK ACOSTA

¿Cuáles son las obras de las que te sientes más orgullosa?
Las que no se pueden inaugurar: nuestra política cultural, educativa y deportiva, así como nuestro programa Barrio Mío y la reforma del transporte. Yo me siento orgullosa de la participación popular que hubo. Siento que fue una gestión que logró una inversión histórica en términos de inversión privada.
¿Por qué las limeñas y los limeños deberíamos votar por Susana Villarán?
Porque cada vez que me han regalado el tesoro de su confianza, no les he fallado. El voto popular es un tesoro y yo les estoy pidiendo lo más importante que tiene un ciudadano: su confianza. Me comprometo a nunca cambiar mis principios, a representar genuinamente y a usar todo mi tiempo no solo en fiscalizar, sino también en proponer todo aquello que Lima requiere para que todos y todas vivamos con la dignidad a la que tenemos derecho.

Escrito por


Publicado en

En zapatillas

Historias. Crónicas. Entrevistas.