#ElPerúQueQueremos

Gisela Ponce de León: "Pensé regresar al TUC, pero el trabajo me atrapó"

Para ella, ni Keiko Fujimori ni Alan García deberían gobernarnos. Y si el Perú corriera el riesgo de tener a uno de ellos como posibilidad, no descarta ser un rostro visible opositor.

Publicado: 2016-03-14

A pesar de tener un horario bastante complicado, nos cede un poco de su tiempo para conversar. Casi todo el día lo dedica a sus ensayos y no hay duda de que es una actriz apasionada y entregada con su oficio; sin embargo, también lo es cuando de activismo político se habla.


Gisela Ponce de León o 'miseliti', como muchos la llamamos de cariño, aparte de contarnos de su carrera artística, se anima a decirnos quién es su candidato en estas elecciones. Del mismo modo, se pronuncia claramente respecto a la necesidad de tener en el Perú la ley de matrimonio igualitario y afirma que todas las mujeres deberían tener el derecho a decidir sobre sus cuerpos.

Linda, talentosa y directa.

¿Cuánto tiempo llevas ininterrumpidamente haciendo teatro?
Desde que estaba en el segundo año del TUC (Teatro de la Universidad Católica). Yo entré en el 2002 y eso se dio desde el 2004.
Porque cuando estabas en el colegio protagonizaste "Annie".
Sí, hacía cosas más chicas. Hice "Annie", el espectáculo profesional, y luego me metí a talleres de teatro, pero no profesionalmente

FOTO: RICK ACOSTA

.
¿Por qué dejaste el TUC?
Se juntaron problemas económicos y ya no podía pagar mi mensualidad, mi mamá tampoco. Además, los horarios eran complicados, estudiaba desde la mañana hasta la tarde y en la noche hacía trabajos, y me empezó a faltar el tiempo para trabajar. Entonces, dado que mi familia no tenía mucha plata, decidimos para un ciclo para luego retomarlo, aunque con mucha pena porque dejaba a mi promoción. Sin embargo, después empecé a trabajar y pensaba aún en regresar, pero me atrapó el trabajo.
Y no paraste.
Y no paré. No tengo título, "está muy mal".
¿Te sientes más cómoda en el teatro musical? Ya que se te ha visto participar más en él.
Creo que es una coincidencia porque cuando Denisse Dibós empezó a hacer musicales, ella era mi profesora de canto en el TUC y recién comenzaban a hacerse musicales acá. Ni siquiera se podían comprar los derechos enteros profesionales., teníamos que hacer pedazos de musicales y juntarlos, y a la gente no le gustaba mucho, no lo entendían. De repente, era un género muy "gringo" para nosotros. No había tanta gente en el teatro todavía ni estudiando ni preparándose ni asistiendo a las salas, entonces yo he estado un poco en el crecimiento de ese género en nuestro país. Sin embargo, disfruto mucho porque es un género muy divertido de hacer.
Ahora que estás en "En el Barrio", ¿qué es lo que más te gusta de tu personaje "Nina"?
Me gusta que se me hace difícil empezar todas las noches cantando "Respira" ya que es una canción en la cual casi no se respira. No hay mucho tiempo para respirar, es alta y yo siempre me pongo nerviosa antes de empezar. En ese sentido, comenzar con la canción más difícil de toda la historia de mi personaje es un reto para mí, pero, en general, el montaje me gusta mucho. El elenco es muy divertido y la pasamos muy bien haciendo la obra.
Tú eres bastante tímida. ¿Cómo logras enfrentar ello en la actuación?
Es mi carrera. Mi carrera me exige pararme frente a un escenario, hacerle caso al director, perder mi miedo al ridículo, ser valiente y hablar frente a tanta gente cuando no lo haría normalmente en otro lugar. Es algo que he ido entrenando con el tiempo, así como sobrepasar mi timidez natural y reconocerla como una de mis características como actriz.
¿Qué opinión tienes sobre el 'boom' teatral en Lima?
Se siente, creo, por 'Los Productores' y 'La Plaza' que han descentralizado el teatro, estamos en varios distritos. En Plaza Norte, por ejemplo. Y por ello se siente que hay mucha más producción; además, cada vez hay más talleres y más gente interesada en actuar. Está también la onda de microteatro, que es el hacer teatro en lugares no convencionales. Lo que hay, finalmente, es más público y fe de lanzarse a producir más y a hacerse esto como carrera.
¿Qué prefieres entre interpretar o dirigir?
Interpretando de todas maneras, pero fue muy bonito dirigir, ya que aprendí mucho de mí como actriz.
¿Te gustaría dedicarte a la dirección en un tiempo?
De todas maneras. Sin embargo, me gustaría primero descubrir qué es lo que quiero decir. No me gustaría hacer teatro solo por hacerlo. Me gustaría pasar por la experiencia de asistir primero antes de mandarme a dirigir algo grande.
Ingresando a la arena política, recuerdo claramente que en el 2013 apoyaste el NO a la revocatoria. ¿Fue esa la primera campaña política en la que participaste?
No. En realidad, mi interés respecto a la política siempre fue nulo. Será quizás por mi personalidad que ando más en el lado artístico que en el político. Aunque al principio no me interesaba, me empecé a dar cuenta que mi opinión importaba para algunas personas y que había cosas que eran imposibles tapar con un dedo, probablemente por la desazón que tenemos como país y por la falta de identificación entre nosotros. La desilusión de los peruanos hace que hagamos lo del voto fácil y que olvidemos fácilmente por el miedo a quedarnos sin padres políticos que nos cuiden.
Cuando conversé con Oriana Cicconi, ella me dijo que Castañeda le parecía un 'monstruo' por haber recortado los programas culturales.
Claro, todos.
¿Extrañas el Festival de Artes Escénicas de Lima?

FOTO: RICK ACOSTA

, totalmente. Estaba formándose una movida bonita que era consecuente con lo que nos estuvo pasando culturalmente y que se rompió de manera arbitraria para entristecer a nuestra ciudad. Yo no soy una persona culta respecto a leyes ni a situaciones políticas internacionales; solo soy una persona que vive en este país y que ve que nos falta como sociedad identificación, sentir orgullo por vivir donde vivimos, respeto y sentido de hermandad entre peruanos. El arte tiene esa posibilidad de hacerte sentir esas cosas bonitas y positivas no solo contigo, sino con la gente de tu comunidad, y ha podido ser uno de los caminos esperanzadores para solucionar muchos temas o para comenzar a crear grupos y conciencia para que la gente hable, represente y asista a eventos culturales para sentirnos orgullosos de algo de nuestro país. (Lo que se ha hecho en la gestión de Castañeda) es como quitarle el bebé a una madre, como extirparnos la alegría y la posibilidad de sentirnos orgullosos por algo.
¿Qué sensación te da el que Castañeda haya eliminado múltiples políticas culturales?
Todos los años pasan ese tipo de cosas, solo que ahora hay más movimiento y los jóvenes hablan más porque pueden hacerlo libremente a través de las redes sociales. Sin embargo, todos los años se nos 'escuelea' como si fuéramos tontos y es en gran medida nuestra responsabilidad, pues nos comportamos como gente tonta.
¿Has decidido ya por quién votar este 10 de abril?
Sí.
¿Por quién?
Por Barnechea.
¿Por qué?
Porque me parece que es súper claro y que no está haciendo aspavientos. Es un señor serio y preocupado por el país, y no creo que quiera lucrar; solo quiere entrar a ordenar. No considero que vaya a hacer maravillas debido a que este país necesita muchísimo trabajo, sobretodo en la política que está tan abiertamente corrupta.
¿Te sientes identificada con las agendas que impulsa?
Sí, claro. Todas sus propuestas me parecen claras y simples; además, me parece que es la mejor opción. Hay que dejar de votar por el 'mal menor', hay que dejar de hacer ese voto tonto y realmente leer las propuestas de todos, y votar por el que mejor te parezca. No podemos quejarnos de alguien y luego votar por esa misma persona. Los medios nos atacan con mentiras todo el tiempo. A nosotros nos toca buscar la verdad que nos corresponde. No podemos dejarnos guiar por un video que hizo el candidato o por lo que dijo en un periódico, hay que investigar mucho más allá y estamos en la capacidad de hacerlo. Toda la información está allí, por ello, no hay que creer todo lo que nos estampan en la frente. De verdad, espero que a estas alturas nadie vote ni por Alan ni por Keiko.
No son opciones.
Definitivamente.
¿Volverías a ser un rostro visible si se tratara de impedir que alguien como Keiko Fujimori sea presidenta?
Sí, de todas maneras. No obstante, intentaría hacerlo desde mi humilde lugar.
¿Desde el teatro?
No, desde mi humildad personal, puesto que soy una persona más del mundo. No intentaría convencer a nadie ni nada de eso, pero si me puedo unir al grupo que piensa igual que yo, lo voy a hacer. Nadie quiere ser militante a estas alturas, creo.
Me refiero a un activismo político.
Sí, y creo que tengo una manera de comunicarme que hace que se entienda de manera fácil algunas cosas que para varios jóvenes les puede parecer complicadas.
¿Consideras que debería aprobarse la unión civil o el matrimonio igualitario?

Matrimonio igualitario. Por supuesto que se debería dar aquí y en todo el mundo, ya que eso es lo que a estas alturas corresponde, después de tanto tiempo de ignorancia. Sin embargo, entiendo que en nuestro país eso va a suceder todavía en un rato porque nuestra sociedad es muy machista, las mujeres también lo son. La triste verdad es esa. (El matrimonio igualitario) no va a ser bien recibido y va a generar muchos sufrimientos a esa hora, y ello no quiere decir que no esté de acuerdo con que se siga luchando por los mismos derechos. No nos podemos callar y tenemos que seguir hablando, pero debemos tener en la cabeza siempre que lamentablemente no podemos cambiar a todo el mundo.

FOTO: RICK ACOSTA

Respecto al aborto, ¿estás a favor solo en la despenalización del mismo en casos de violación sexual o en cualquier contexto?
Creo que la mujer debe decidir sobre su propio cuerpo. Sé que es un tema difícil porque estamos arraigados a la religión. Tengo una opinión totalmente distinta y por eso puedo decirla abiertamente. Yo no sigo ninguna religión; no digo que soy atea, pero tampoco estoy a favor de la Iglesia. Nuestro país está muy pegado a la religión y entiendo que hay cosas que se enredan. Es un tema difícil que puede ser muy sensible para muchos y que puede ser tratado con irresponsabilidad por muchas mujeres.
Gracias, Miseliti.
Gracias.

Escrito por


Publicado en

En zapatillas

Historias. Crónicas. Entrevistas.