Nataly Montaldo Torres es una de las candidatas más jóvenes de la organización política por la cual está postulando al Congreso: el Frente Amplio. Es militante de Fuerza Social y también dirigente de juventudes de su partido. En el 2014, fue candidata al cargo de regidora al lado de Susana Villarán y hoy acompaña a Verónika Mendoza. Sus treinta y un años no son sinónimo de inexperiencia y con claridad nos muestra su agenda legislativa. Gustavo Guerra García la acompaña en la elaboración de sus propuestas y afirma que el transporte público será un punto central que impulsará.
¿Por qué quieres llegar al Congreso?
Primero, militantemente estamos participando dentro del Frente Amplio como Fuerza Social y en una asamblea de mi partido fui elegida para representar a la cuota joven y de género. Además, mi postulación me permite llevar las propuestas de Fuerza Social
Foto: rick acosta
.
¿Cuánto tiempo llevas en el Partido Descentralista Fuerza Social?
He sido simpatizante; sin embargo, como militante llevo alrededor de dos años.
¿Cómo te va en la campaña?
Muy bien. Hemos empezado de a pocos, ya que es una campaña austera, pero tenemos el apoyo de los amigos y de los militantes. Algunos me han donado volantes; otros, polos.
¿Desde cuándo haces política?
Para ser sincera, empecé tarde. No comencé desde el colegio. No encontraba el espacio
¿Es Fuerza Social tu primer partido?
Sí, con el que continúo y continuaré. Estoy segura que va a serlo siempre y de no ser así, no me veo en otro lado.
¿Te parece que la renuncia de Susana Villarán a Fuerza Social los desencajó?
De hecho. El que se vaya Susana, quien era líder del partido fue un golpe. No, obstante, más allá del estima que uno le tenga y del gran liderazgo que nos haya impartido a todos los militantes, un partido no se puede valer de una sola persona. Por ejemplo, Susel era un buen cuadro.
Luego, ella renunció.
Cuando Susel se retiró, también fue difícil para nosotros.
Ella iba a ser su candidata.
Sí, pero igual tenemos otros militantes que merecen todo nuestro y apoyo y respeto como Gustavo Guerra García y Eduardo Zegarra, quien forma parte del equipo económico del Frente Amplio. Y también hay cuadros que se están trabajando. Por otro lado, sabes bien que Fuerza Social junto con la alcaldía que llevaba Susana ha sufrido bastantes golpes; no obstante, estamos en proceso de reconstrucción.
¿Qué ejes vas a priorizar en tu agenda legislativa?
Teniendo a Gustavo en el partido, una de las propuestas es respecto al transporte y es el subsidio del mismo. El transporte público tiene que ser un derecho, así como lo es actualmente el agua. Tiene que ser seguro y estar al alcance de todos. Hay que diversificarlo para cada zona.
Propones una autoridad única del transporte en Lima y Callao, demanda que varios candidatos como Alfredo Lozada o Augusto Rey también incluyen.
Puede ser por el mismo hecho de que es un tema que no se ha tocado. Es una agenda pendiente y no sería raro que más de un candidato la toque. Lo que puedo decir sobre esto es que más bien va a tener aceptación dentro del Congreso
¿Tienes otra propuesta?
Sí y va ligada al trabajo y los jóvenes. No se basa simplemente en Lima y es el tema de la educación. En Lima hay muchos institutos que son una fachada y no le aseguran un futuro real y profesional que pueda darle una solvencia a quienes invirtieron en esos estudios. Tiene que haber mayor fiscalización, un control sobre lo que se está ofreciendo a los jóvenes en ese tema.
Cuéntanos sobre tu tercera propuesta.
La integración de la policía con las juntas vecinales y la municipalidad. Lo que tenemos ahora es diferentes distritos con diferentes cantidades de población; sin embargo, la policía es la misma para todos. Entonces, en un distrito como San Juan de Lurigancho no puede existir la misma cantidad de policías que en un distrito como Surquillo. Si en uno tenemos a un policía por cada cinco vecinos, en el otro tenemos uno por cada treinta o cincuenta.
Hoy día hay tres candidaturas de izquierda. ¿Qué diferencia la de Verónika con la de Gregorio Santos y Vladimir Cerrón?
Desde que se gesta esta candidatura, Verónika ha hecho que todo sea amplio. Lo que ella siempre buscó fue el ser elegida por la misma ciudadanía por medio de las elecciones abiertas. Sus propuestas, incluso, son diferentes. No nos vamos a un extremo. Tenemos que demostrarle a la población que esta izquierda es una izquierda renovada y que gobernar para todos los sectores.
foto: rick acosta
¿Te parece que hay una mano negra detrás del retiro de las candidaturas de Julio Guzmán y César Acuña?
Sí. Si el Jurado decidiera aplicar la ley porque "la ley es la ley", ¿cuántos candidatos quedarían hoy en la lista?
¿Por qué no votar por Barnechea y sí por Verónika Mendoza?
Ellos son los que han empezado a decir que Verónika tiene terroristas en su lista.
¿Te refieres a 'Vitocho'?
Sí, entonces, resulta un poco difícil de que asocien a Acción Popular con el terrorismo. A ella la están estigmatizando con eso.
Finalmente, ¿Fuerza Social va a conseguir su inscripción para el 2018?
No es nuevo que Fuerza Social ha estado trabajando con 'Únete'. Nosotros esperamos que esto pueda caminar. Aún estamos conversándolo con las diferentes agrupaciones.
¿Fuerza Social va a tener candidato para la alcaldía?
¡Tú también puedes publicar! Esta es una plataforma abierta.
Cualquier persona puede crearse un blog y escribir libremente.
No necesitas ningún permiso.
Ninguna autorización.