#ElPerúQueQueremos

Alberto de Belaunde: "No puede acabar el año sin que exista la unión civil en el Perú"

Diecisiete propuestas

Publicado: 2016-03-27

Ingresamos a su oficina y nos estrecha la mano con entusiasmo. Acababa de regresar de una jornada de campaña en el Centro de Lima y en su rostro se refleja todo el apoyo que seguramente recibió y lo continuará haciendo. Tiene treinta años y uno de los sectores que más lo respalda es la juventud.


Alberto de Belaunde es egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú en Derecho y hoy postula al Congreso de la mano de Pedro Pablo Kuczynski. Es parte de la comunidad LGTBI y se asume como gay. Entre las agendas que desde el legislativo impulsará cuenta con una en derechos humanos y otras ligadas a mejorar la labor parlamentaria.

¿Cómo va la campaña?
Bien, muy bien. Estamos muy contentos; justo acabo de venir de una caravana que hicimos por Jirón de la Unión. La gente está muy contenta no solo por las encuestas que siempre caen bien, sino en general, ya que somos un proyecto serio con propuestas concretas, un equipo profesional y un buen candidato...
Que es Pedro Pablo Kuczynski

Exactamente y cada vez va calando más en la población.

FOTO: Kiattary malpartida

¿Cómo te acercas a PPK?
El acercamiento empieza el año pasado cuando me convocan para formar parte del equipo del Plan de Gobierno. La aproximación se da mediante Gino Costa, quien es teniente alcalde de Miraflores. A él le encargan una parte del plan y me convoca para que me encargue del capítulo de derechos humanos. Después de eso, estaban buscando invitar a profesionales jóvenes e independientes para la lista y es así como me convocan.
¿No eres militante?
No, soy invitado.
¿Peruanos Por el Kambio tiene más invitados que militantes?
Es un partido joven que tiene menos de cinco años. Te diría que es una suma de gente que ha construido el partido desde cero más gente independiente profesional, lo cual hace que sea una plataforma muy amplia y muy convocante.
Un frente amplio
Tú lo has dicho, no yo.
¿Por qué postular al Congreso?
Porque creo que podemos tener un Congreso decente y eficiente. Cualquiera que no cumpla con su trabajo, probablemente lo pierda. En el Congreso pueden pasar cinco años sin nombrar al Defensor del Pueblo y no pasa nada. Podemos tener un magistrado del Tribunal Constitucional con mandato vencido y tampoco pasa nada. Hay un divorcio radical entre lo que ocurre en el país y lo que sucede en el Congreso. Yo creo que un Congreso es muy importante para que la democracia funcione y considero que puedo aportar para lograr eso.
Tienes treinta años, eres uno de los candidatos más jóvenes. ¿Qué opinas sobre la renovación en la política?
Es fundamental. Es importante no solo en el aspecto generacional, sino en la renovación de ideas. Puedes tener a un candidato de sesenta años muy joven y a uno de veinticinco con ideas muy viejas.
Medio dinosaurio
Ese término es de otro candidato. No se lo voy a robar, sino me acusan de coautoría.
Ese término lo dijo antes que Julio Guzmán, Susel Paredes.
Ah, venía de Susel. Bueno, bueno.
¿Qué propuestas tienes para Lima?
La creación de la autoridad única en Lima y Callao y los temas vinculados a la fiscalización y planificación del transporte público. Otro de los temas clave es la relación entre la policía y el serenazgo. Actualmente, la Constitución establece que los municipios apoyan a la policía, mas no hay una ley de desarrollo constitucional que establezca cómo es esa relación.
Haz mencionado siempre estar a favor de la igualdad de derechos para todos y todas. ¿Presentarías individualmente el proyecto de ley del matrimonio igualitario?
Escribo del matrimonio igualitario hace más de diez años y claramente estoy a favor. Apoyé el proyecto de ley de Carlos Bruce de la unión civil no matrimonial porque creo que es proyecto pragmático y realista para la situación actual y el consenso que tenemos a nivel del partido hoy es el promover el mismo.
Lo que tienen en su programa, finalmente, es eso
La unión civil tiene que aprobarse en la primera legislatura de este año. No puede acabar el año sin que exista la unión civil en el país.
Mi pregunta era si tú presentarías el matrimonio igualitario.
Sí, pero, en primer lugar, lo que creo que tenemos que conseguir hoy es la unión civil porque no veo que exista el apoyo político suficiente como para lograr aprobar el matrimonio igualitario.
¿Eres abiertamente gay?
Sí.
¿Qué opinión tienes respecto a que existan personas LGTBI visibles en cargos públicos?
Más que personas LGTBI, lo que me interesa es gente comprometida con esa agenda.
Sobre la Ley de Identidad de Género...
Estoy a favor. La idea es que no sea una ley hecha desde un escritorio pensando en qué es lo mejor para la comunidad trans, sino que sea la propia comunidad la que nos diga cuál es su problemática y que proponga una solución.
¿Apoyas la despenalización del aborto solo en casos de violación sexual o en cualquier situación?
Mi posición personal es en dos supuestos: cuando peligra la vida y la salud de la mujer o cuando se ha producido una violación sexual. Creo que el Estado tiene que hacer todo lo posible para que ninguna mujer esté en ninguno de los dos casos.
En el caso hipotético de que PPK llegue a la segunda vuelta, ¿crees que pueda aglutinar todo el voto antifujimontesinista?
Sin duda. Creo que el Perú está frente a dos modelos de gobernar el país: uno ya lo tuvimos en los noventas y es un modelo autoritario, y el otro, uno democrático e institucional. Claramente, el modelo democrático que cree en la institucionalidad es el de Peruanos Por el Kambio.
Recordemos que PPK en el 2011 apoyó abiertamente a Keiko Fujimori
Él ya dijo que fue una equivocación. Yo no voté por el fujimorismo.
¿Votaste por Ollanta Humala?

Sí, con todas las dudas y temores que tenía.

FOTO: KIATTARY MALPARTIDA

¿Cuál es la diferencia fundamental entre PPK y Barnechea?
PPK se ha encargado de consolidar una propuesta con un Plan de Gobierno muy serio que es reconocido por instituciones de izquierda e instituciones de derecha, y ha hecho un esfuerzo por convocar a un equipo técnico. Desde el lado de Alfredo Barnechea, reconozco que hay intentos de colocar gente valiosa en la lista al Congreso como Augusto Rey; no obstante, su Plan de Gobierno de treinta páginas no tiene ni una sola palabra en derechos humanos ni hay una agenda para las mujeres. Y segundo, ¿cuál es el equipo técnico de Acción Popular? No conocemos ningún nombre.
¿Por qué deberíamos votar por ti?
Quiero ayudar a cambiar la manera en la que se hace política en el país. Nunca en cinco años se debe romper ese vínculo entre representante y representado. Por último, quien sea congresista será un servidor público, por ello hay que tomarlo con humildad y mucho compromiso, y no creo que el Congreso actual refleje esos valores. Con muchas alegría y mucho entusiasmo, espero ayudar a cambiar esta situación.

Escrito por


Publicado en

En zapatillas

Historias. Crónicas. Entrevistas.