Bruno Ascenzo es un joven multifacético, quien no solo es actor, escritor y director, sino también un ciudadano bastante crítico con los escenarios ciudadanos y políticos que se presentan. Ahora, dirige 'En el Barrio', un musical de 'Los Productores' en el Teatro Pirandello y a fin de año regresa a las tablas con la reposición de 'TOC TOC'.
Nos concede esta entrevista y sin titubeos nos da su opinión sobre la coyuntura electoral y se refiere a algunos candidatos como Verónika Mendoza, Alfredo Barnechea y PPK, este último, su candidato para estas elecciones.
Siempre claro.
¿Cómo te va en tu faceta como director?
Es nueva en el término del teatro; la primera vez que dirigí algo fue en el cine. Es la primera obra que tengo la suerte de dirigir, es una obra que me encanta y que tiene un texto súper interesante. Es un musical muy potente con música increíble y atípico en su género. Armar esta obra fue un reto tanto para mí como para los coreógrafos.
¿Te propusieron dirigir 'En el Barrio' o fue una iniciativa tuya?
Me
foto: facebook
propusieron dirigir una obra y la elección de cuál fue entre Juan Carlos Fisher y yo, quienes somos muy amigos desde hace mucho tiempo. Estábamos hablando y discutiendo sobre qué podríamos dirigir en el teatro. En mi playlist siempre ha estado esta obra, y sonó una canción y dije ¡esta! Nos pusimos a pensar qué tan difícil era y sobre los derechos (de autor), y finalmente, aquí estoy hablando contigo.
¿Dónde te sientes más cómodo? ¿En el cine o en el teatro?
Me gustan las dos cosas. No tenido tanta experiencia en ambas como para llegar a una conclusión final y a rajatabla, pero los procesos de teatro me gustan mucho. El contacto con los actores y con el público es algo que me emociona muchísimo, por ello, es algo de lo que no me he podido despegar hace mucho tiempo. En cuanto a cine, me encantan los rodajes, me encanta cómo se arma una película un poco en desorden y cómo la vuelves a rearmar en edición, entonces, hay procesos diferentes en cada medio que me gustan mucho. Y como actor también, pero cada vez actúo menos.
¿Te gustaría volver a la actuación?
Nunca la he dejado del todo. Siempre he estado haciendo algunas cosas, este año voy a volver a actuar en 'Toc Toc', aquí, en el Teatro Pirandello. Ya viene 'Full Monty', 'Un acto de Dios', la presentación de Gisela (Ponce de León) y por último, la reposición de 'TOC TOC'.
¿A qué edad comenzaste a hacer radio?
Empecé a los dieciséis en radio América.
¿Cómo fue?
Con mi compañera de esa época Rocío Grillo conocíamos a Magda Botteri que es una persona que ha hecho locución durante muchos años. Nos dieron un programa una vez por semana los fines de semana y nos terminamos quedando casi tres años. Luego, el programa saltó a la televisión, pero empezó en la radio. Yo no pensaba regresar a la radio hasta que hace cuatro años me llegó la oferta de Studio 92 y la verdad, me pareció chévere regresar.
¿Cuánto tiempo llevas ahí?
Cuatro años y medio.
Con cambios de nombre...
Sí, ya que si no, creo que me hubiera aburrido muy rápido. Hemos cambiado el formato del programa, entró Gisela Ponce de León un año y después volvimos a cambiar.
Hablemos sobre tu activismo...
Yo no me considero activista de nada porque para serlo tienes que ponerte una causa...
Activista en las redes sociales...
Tampoco. Me considero una persona común y corriente que tiene un twitter y un facebook donde emite sus opiniones como cualquier ciudadano de a pie -como les gusta decir a los políticos- que tiene derecho a expresarse.
Sobre las elecciones generales, ¿qué te parece Verónika Mendoza?
Verónika me parece una buena política y una mujer muy inteligente. Me parece que debe seguir en la política de nuestro país porque eleva el nivel del debate, pero no conozco mucho sus ideas y no considero que en este momento esté rodeada de un equipo lo suficientemente capaz como para gobernar un país tan complicado como el nuestro. Además, me parece que sí es muy joven.
Tiene treinta y cinco años.
Y espero que tenga una larga carrera política que sea muy exitosa y que mucha gente la siga, porque me parece una mujer valiente e interesante. Ojalá no nos decepcione como otros políticos lo han hecho. No obstante, no es mi opción en estas elecciones.
Son varias las personas públicas y ligadas al arte las que están apostando por Barnechea.
Me parece un buen candidato; no sé si sería un buen presidente. En realidad, no sé si alguien de los que están en la contienda electoral sería un buen presidente. Yo podría poner las manos al fuego por ninguno de ello; no lo haría por ningún político. Creo que eleva el debate y que tiene propuestas que hay que escuchar, aunque no sé si tenga el equipo necesario para gobernar.
Y de PPK.
Tengo la impresión de que es una persona bastante preparada y muy inteligente. Creo que podría ser un presidente que haga bien las cosas. Me gusta el equipo con el que va, me parece que tiene uno bueno que lo rodea. Considero que ha hecho un buen plan de gobierno y es el más preparado de todos.
FOTO: Facebook
Respecto a las tachas de dos candidatos, ¿te habría parecido correcto que continúen en carrera todos lo candidatos?
Es un poco difícil decirlo desde mi posición porque finalmente se están discutiendo muchos temas legales que muchos de nosotros no tenemos por qué saber exactamente. Sin embargo, sí me parece que es un proceso complicado con esta nueva ley que se ha dado cuando las elecciones ya habían sido convocadas. Me parece un proceso un poco extraño y que el Jurado Nacional de Elecciones no ha hecho el mejor trabajo posible, pero las elecciones continúan. Asimismo, considero que en estas elecciones no tendremos que elegir entre el 'mal menor', tenemos muchas opciones. Puedo discrepar con algunos, mas hay varias buenas alternativas bastante decentes. El problema es que los peruanos nos fijamos en los males mayores que tenemos.
¿Cuáles son para ti esos 'males mayores'?
A mí me parece que Alan García y Lourdes Flores son el ejemplo del desprestigio político y que se está haciendo notar. Son el claro ejemplo de una foto desprestigiada de dos personas que no han sabido conducir ni sus partidos ni el país en los diferentes cargos que han tenido, ya que el PPC ha llegado al Congreso varias veces y no han hecho una buena labor. Alan García ha tenido la presidencia dos veces y ya saben cuál es el resultado. Ellos no son una buena alternativa.
Está también Keiko, ¿no?
Yo tengo la convicción de que los peruanos no debemos reivindicar un gobierno tan corrupto como el de su padre. Ella se defiende diciendo que ella no es su padre y, efectivamente, tiene razón, y que los delitos que cometió él no tiene por qué cargarlos ella en esta pesada mochila que dice cargar. Y creo lo mismo: los hijos no son dueños de los errores o delitos de los padres, pero los peruanos no podemos reivindicar un gobierno que fue tan corrupto; no le haría bien a nuestro país.
Está rodeada de la misma gente, además.
La familia Fujimori le debe mucho más al Perú de lo que el Perú le debe a la familia Fujimori. Creo que no le debemos dar un cargo tan importante; ella debe crear un carrera política y demostrar que puede hacerse cargo y manejar cosas para luego tentar a una presidencia.
En el 2013, recuerdo que apoyaste a Susana Villarán para evitar su revocatoria.
No apoyé a Susana; apoyé el 'NO' porque me parecía anti democrático que se le revocara.
¿Qué sensación te generó al verla en la plancha de Daniel Urresti?
En realidad, ya estuve muy decepcionado en su última etapa. Yo nunca hice campaña para que ella sea alcaldesa, aunque algunos digan lo contrario. Yo solo emití mi opinión y dije que votaría por ella en el 2010. Apoyé el 'NO a la revocatoria' porque me parecía un proceso perverso liderado por gente también perversa que quería desestabilizar nuestro país. Me pareció que ella no supo gerenciar una alcaldía.
¿Te pareció una gestión mediocre?
Me pareció bastante ineficiente. Creo que tuvo muchos aciertos como desaciertos. Hizo muchas cosas importantes en cultura que este gremio al cual pertenezco agradece.
Hace tiempo tuviste un programa en Terra. ¿Has pensado en volver a conducir un programa que toque temas ciudadanos o políticos?
Sí, me gustaría. De hecho lo pensé para estas elecciones, pero estaba ya con estos proyectos. Yo veo a los periodistas de verdad entrevistar a todos estos políticos y estar en cosas turbias y complicadas, y la verdad es que decidí refugiarme en el teatro, en el cine, en escribir y en la radio que es lo que sé hacer mejor. Sin embargo, sí me gustaría volverlo a hacer en algún momento.
¿Sigues escribiendo?
Sí, intermitentemente. Ahora no mucho, pero voy a empezar a escribir pronto.
¿Vas a publicar un libro?
No, una película. Me encantaría publicar uno y he tenido columnas en algunas revistas a lo largo de mi vida, pero lo que en este momento voy a empezar a hacer es escribir el guión de una película.
En derechos humanos, ¿está de acuerdo con la unión civil o el matrimonio igualitario?
A favor de todo. De la adopción en el matrimonio, de la igualdad de derechos. Muchas veces he hablado abiertamente de ello e incluso he estado en las marchas. Pareciera que el Perú viviera hace cien años. Se discuten temas que no se deberían estar hablando ya. No entiendo cómo alguien puede decir que uno tiene más derechos que otro porque uno se besa con tal persona. Me parece de un coeficiente intelectual paupérrimo. Siempre he apoyado la igualdad de derechos y si dos personas homosexuales o lesbianas desean adoptar un niño, ¿por qué no lo van a poder hacer?
En el tema de la despenalización del aborto en casos de violación sexual...
La mujer tiene derecho a decidir sobre su cuerpo y si viene alguien a violarla y a maltratarla, esa persona debe tener el derecho y las condiciones para estar cuidada por el Estado y poder decidir.
foto: facebook
¿Qué te parecen Alberto de Belaunde y Augusto Rey como candidatos al Congreso?
Yo votaría por los dos si se pudiera votar por partidos diferentes.
Los conoces.
Más conozco a Alberto porque con Augusto iba al colegio y de ahí no lo he visto más allá del contacto que hemos tenido en las redes sociales un par de veces. En todo caso, ambos me parecen muy capaces e inteligentes. Los he tenido cercanos y creo que tienen una gran vocación de servicio para hacer política y me encantaría que los dos entren al Congreso. Son una nueva generación de políticos, son inteligentes, son decentes y espero que se mantengan así a lo largo de su vida.
Esperemos.
En la política hay cambios tan locos e inexplicables como los que hemos visto con Susana y Anel. Sin embargo, para estas elecciones, los dos son personas a las cuales no tendría miedo de recomendar.
¡Tú también puedes publicar! Esta es una plataforma abierta.
Cualquier persona puede crearse un blog y escribir libremente.
No necesitas ningún permiso.
Ninguna autorización.