- ¿Por qué te joden tanto?
- Creo que estoy realmente afectando intereses. Hace mucho tiempo que los partidos políticos están desentonados con la gente, tienen una agenda propia, y algunos políticos que están alrededor de ello y quienes se prestan para ayudarlos están preocupados porque hacen de la política un medio de enriquecimiento. Yo estoy en contra de eso.
- ¿Qué requisitos te han pedido en Democracia Directa para postular con ellos?
- Nos han exigido un pago de cien soles a todos los candidatos.
- ¿Por qué es improcedente hoy tu candidatura?
- Este no es un tema nuevo. Desde que fui invitado en Democracia Directa surgieron alguna voces minoritarias que han estado en el partido y han salido. Cuando hicimos las elecciones internas, estas personas intentaron anular ese proceso. Para mí no sería novedad que continúen en su intento. Sin embargo, lo grave que ha pasado acá es que de diez jurados electorales especiales que están en Lima nueve no han declarado improcedente a las listas distritales, pero la de centro sí. ¿Por qué de a esas nueve no las han declarado así si se han hecho con los mismo órganos electorales y en el mismo día que me eligieron a mí?
- Se afirma que una de las personas que participó en la elección de tu candidatura tenía un cargo interno ya vencido
- Yo te voy a demostrar que no. Para el Jurado Nacional de Elecciones, quien está inscrito como la persona que preside el partido Democracia Directa es el señor Alcántara. Una cosa es el Comité Directivo Nacional y otra es el órgano electoral. El primero es como el Poder Ejecutivo del Partido y el segundo es como el Jurado Nacional de Elecciones. El primero está inscrito, pero no ha renovado sus cargos. No obstante, existe un acuerdo del pleno del JNE que sostiene que los partidos si tuvieran órganos directivos no renovados, ello no debiera impedir la participación del partido en elecciones.
- Quien fue uno de los que inició este problema y se opuso además a tu candidatura fue Luis Luzuriaga, miembro de Democracia Directa
- Claro. En la decisión de JNE es su argumento el que se toma como referencia para declarar mi improcedencia.
- En las elecciones internas, fuiste la única lista que se presentó
- Sí, hubieron varias mesas. Unas solo para militantes de Democracia Directa que votaron donde estaba ONPE supervisando, y otras eran para ciudadanos independientes que eran, básicamente, lo que me apoyan. Es más, la principal votación que ONPE registra en su informe es la de los miembros de Democracia Directa.
- ¿Qué le dirías a Luzuriaga?
- La suspicacia que tengo es que esto no obedece a un asunto de él, sino que está haciendo esta tarea por otros.
- ¿De quiénes?
- Hay varios sectores políticos que están interesados en que no avance. Claramente un sector del fujimorismo y uno del Apra.
- ¿Cuál es la situación hoy día de "Contigo Ciudadano", tu movimiento vecinal?
- Te voy a contar otra perla que ha sucedido recién. Nosotros hemos recolectado un millón cien mil firmas. Como somos responsables, hemos hecho un sistema propio de control de firmas y hemos descartado más de quinientas cincuenta mil. Hemos presentado quinientas y algo más, de ellas nos han validado doscientas cincuenta mil y nos faltan cuarenta y cinco mil más o menos. Yo estaba trabajando en ese sentido, pero no quieren que lo inscriba. La última comunicación que he tenido del JNE es que han suspendido el proceso. Es una cosa descarada.
- ¿"Contigo Ciudadano" ya murió?
- Estamos estudiando legalmente... Esto nos ha agarrado de sorpresa. Esto es inconstitucional. Yo no creo que Enrique Cornejo sea tan importante para originar esto.
- Si el JNE termina declarando tu postulación improcedente...
- Eso sería un escándalo. El expediente que hemos presentado es tan contundente que sería un escándalo. No creo que el pleno se preste para esa situación. Poniéndonos en esa hipótesis negada, no me voy a quedar de brazos cruzados. Es una manipulación grosera de la discrecionalidad con la que los órganos electorales se pueden mover en una parte motivada por leyes que ha dado el Congreso con nombre propio y en otra parte por influencia de terceras personas que están haciendo triquiñuelas al interior de la parte operativa de los órganos electorales vigentes.
- ¿Por qué postular nuevamente?
Porque conseguimos casi un millón de votos la vez pasada. Hubo un gran sector de Lima que votó por nosotros y nos ha seguido durante este tiempo.
(Foto: Andina)
Publicado: 2018-07-03
Enrique Cornejo me recibe en su despacho tranquilo y con una gran sonrisa en el rostro. En momentos como este, en el que su candidatura está al borde del abismo por haber sido declarada improcedente por el Jurado Electoral Especial, él está seguro que será candidato. Mientras me tomo un café, me cuenta todos los detalles de esta medida, su relación con Democracia Directa y por qué postula nuevamente al sillón municipal.
Escrito por
Carlos Rosas De La Cruz
Periodista.
Publicado en
En zapatillas
Historias. Crónicas. Entrevistas.